¿Por qué es importante esta pregunta?
Cuando alguien busca transformar su cuerpo, bajar de peso, ganar músculo o simplemente mejorar su condición física, suele encontrarse con una pregunta clave: ¿es mejor hacer cardio o entrenamiento de pesas? Este debate ha estado presente durante años en el mundo del fitness, y no sin razón. Ambos tipos de entrenamiento ofrecen beneficios únicos, pero también tienen limitaciones, y saber cómo combinarlos puede marcar la diferencia en los resultados.
Pero, ¿Por qué elegir? Con la guía de un entrenador personal , podrás sacar el máximo provecho de ambas prácticas y ver resultados sólidos y duraderos.
El Cardio: Una Herramienta Clave para la Pérdida de Grasa y la Salud Cardiovascular
El entrenamiento cardiovascular, o simplemente “cardio”, se refiere a cualquier ejercicio que eleva la frecuencia cardíaca y mejora la capacidad del sistema cardiovascular para llevar oxígeno a los músculos. Esto incluye actividades como correr, andar en bicicleta, nadar o incluso bailar. Uno de los mayores beneficios del cardio es que ayuda a mejorar la salud del corazón y los pulmones, lo que permite realizar actividades diarias con mayor facilidad y menos fatiga.
Beneficios del Cardio en la Pérdida de Grasa
Uno de los principales objetivos de quienes empiezan a hacer ejercicio es la pérdida de grasa. Y el cardio es una herramienta eficaz en este aspecto porque permite aumentar el gasto calórico diario. El entrenamiento de fuerza es clave para una buena salud y composición corporal. Pero la cantidad de calorías quemadas no es tan elevada.
Sin embargo, el entrenamiento cardiovascular eleva mucho más el consumo energético. Cuando el cuerpo necesita energía para realizar actividades, recurre principalmente a las reservas de grasa y glucógeno (carbohidratos almacenados en los músculos y el hígado), lo cual contribuye a reducir el porcentaje de grasa corporal (si hay un déficit calórico, el cardio por sí solo no te hará perder grasa). La intensidad del ejercicio (principalmente), será la variable que determine qué sustrato energético se utiliza prioritariamente. Grasas en el caso de intensidad moderada-baja, y glucógeno moderada-alta y alta (ATP y fosfocreatina si la intensidad fuese máxima y muy breve). Esto no quiere decir que debamos realizar solo baja intensidad. Ya que lo más importante no es que sustrato se utilice durante el ejercicio, sino crear un déficit calórico a lo largo del día.
Con un entrenador personal en Valladolid, puedes adaptar el tipo y la intensidad del cardio según tus objetivos. El cardio de baja intensidad, como caminar o trotar a un ritmo constante, es excelente para principiantes y personas que desean hacer actividad sin excesivo impacto. Por otro lado, el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) es ideal para quienes buscan maximizar el gasto calórico en menos tiempo. Además, esto eleva el EPOC (Excess Post Exercise Oxygen Consumption), lo que hará que sigas «quemando» grasa después de haber finalizado tu sesión. De esto hablaremos en otro de nuestros artículos, dedicados al Afterburn.
Cardio y Salud General: Más Allá de la Pérdida de Peso
Los beneficios del cardio van mucho más allá de la pérdida de grasa. Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio cardiovascular ayuda a reducir los riesgos de enfermedades cardíacas, mejora la circulación y contribuye al control de los niveles de azúcar en sangre, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2. Además, el cardio también ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), protegiendo el sistema cardiovascular.
Un buen programa de entrenamiento personal en Valladolid puede incluir cardio como un componente esencial, adaptado a las necesidades y objetivos específicos de cada persona. Un entrenador personal experimentado sabe cómo equilibrar el cardio con otros tipos de ejercicio, asegurando que obtengas los beneficios cardiovasculares sin comprometer la ganancia muscular ni el rendimiento en otras áreas.
El Entrenamiento de Pesas: La Clave para la Recomposición Corporal y el Aumento del Metabolismo
Mientras que el cardio es fundamental para mejorar la resistencia y la salud cardiovascular, el entrenamiento de pesas es esencial para aquellos que buscan transformar su cuerpo de manera significativa, ganar músculo y reducir la grasa corporal a largo plazo.
Aumenta tu Metabolismo con el Entrenamiento de Pesas
Uno de los beneficios más importantes del entrenamiento de pesas es su capacidad para aumentar la masa muscular, lo cual, a su vez, eleva el metabolismo basal. Esto significa que, cuanto más músculo tienes, más calorías quema tu cuerpo en reposo (y también durante el ejercicio). A diferencia del cardio, que quema calorías principalmente durante el ejercicio, el entrenamiento de fuerza sigue beneficiándote incluso después de haber dejado de entrenar, gracias al efecto «afterburn» o EPOC (exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio).
Cuando realizas ejercicios de fuerza, especialmente con un entrenador personal que ajuste la intensidad y el volumen de las sesiones, tu cuerpo se esfuerza en reparar el tejido muscular dañado y fortalecerlo. Este proceso consume energía durante las horas posteriores al entrenamiento. Además, cuanta más masa muscular tengas, más energía gastará tu cuerpo durante el día (en cualquier actividad que hagas), porque tendrás un cuerpo más «caro», más difícil de mantener en cuanto a consumo energético.
Tono Muscular y Reducción de Grasa Corporal
El entrenamiento de pesas no solo es efectivo para reducir grasa, sino también para tonificar y esculpir los músculos. Al construir músculo, tu cuerpo adquiere una forma más definida y atlética, lo cual es una de las principales razones por las que muchas personas prefieren este tipo de entrenamiento. Si tu objetivo es lograr una recomposición corporal, el entrenamiento de fuerza es una herramienta imprescindible, ya que permite perder grasa sin sacrificar la masa muscular.
Un entrenador personal en Valladolid puede guiarte en el diseño de un programa de entrenamiento de pesas que se adapte a tus objetivos y nivel de experiencia. De esta forma, podrás realizar los ejercicios correctamente, evitar lesiones y maximizar los resultados. Además, el entrenamiento de fuerza fortalece los huesos y mejora la estabilidad de las articulaciones, lo cual es especialmente importante a medida que envejecemos.
¿Qué es Mejor para Ti? Comparación entre Cardio y Pesas
Aunque tanto el cardio como el entrenamiento de pesas ofrecen beneficios únicos, es común preguntarse si uno es superior al otro en términos de pérdida de peso y transformación corporal. La respuesta depende de tus objetivos individuales y de cómo los combines.
Gasto Calórico Inmediato vs. Gasto Calórico Prolongado
El cardio quema más calorías durante la actividad en comparación con el entrenamiento de pesas. Sin embargo, las pesas generan el efecto «afterburn», que hace que el cuerpo siga quemando calorías incluso después de terminar la sesión. Así que, si bien el cardio puede ser una opción rápida para perder peso en el corto plazo, el entrenamiento de fuerza tiene un efecto acumulativo que beneficia el metabolismo a largo plazo.
Impacto en la Composición Corporal
Si tu objetivo es mejorar la composición corporal, es decir, perder grasa y ganar músculo, el entrenamiento de pesas será tu aliado principal. El cardio, por sí solo, puede llevar a una pérdida de peso general, pero no necesariamente mejora la masa muscular. Por otro lado, el entrenamiento de pesas fortalece los músculos, lo cual ayuda a reducir la grasa corporal sin perder el tono muscular.
¿Qué Sucede si Solo Haces Cardio o Solo Haces Pesas?
Existen personas que prefieren hacer exclusivamente cardio o solo entrenamiento de fuerza. Sin embargo, este enfoque puede ser limitante a largo plazo. El cardio exclusivo podría llevar a la pérdida de masa muscular, especialmente si la ingesta de proteínas es baja, y el entrenamiento de fuerza exclusivo puede no ser suficiente para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular, o generar un déficit calórico.
Un entrenador personal puede ayudarte a crear un equilibrio entre ambos, asegurándose de que estás alcanzando tus metas sin comprometer ningún aspecto de tu salud o tu condición física.
Conclusión
Tanto el cardio como el entrenamiento de pesas son valiosos y se complementan bien. Con la ayuda de un entrenador personal en Valladolid, puedes encontrar el equilibrio perfecto para transformar tu cuerpo de manera efectiva y duradera.
Te animamos a escribirnos y a conocer el Método Zenon, cientos de personas han transformado su físico y su capacidad física con él.
Bibliografía
Willis, L. H., Slentz, C. A., Bateman, L. A., Shields, A. T., Piner, L. W., Bales, C. W., … & Kraus, W. E. (2012). Effects of aerobic and/or resistance training on body mass and fat mass in overweight or obese adults. Journal of Applied Physiology, 113(12), 1831-1837.
LaForgia, J., Withers, R. T., & Gore, C. J. (2006). Effects of exercise intensity and duration on the excess post-exercise oxygen consumption. Journal of Sports Sciences, 24(12), 1247-1264.
Schoenfeld, B. J., Aragon, A. A., & Krieger, J. W. (2015). Effects of resistance training on fat-free mass and muscle strength in very elderly adults. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(2), 287-292.
Boutcher, S. H. (2011). High-intensity intermittent exercise and fat loss. Journal of Obesity, 2011.